Alex Beltran

Uso de Cal Agrícola para la Mejora de Suelos

Descripción

Inversiones y Servicios Generales Pencaspampa SCRL promueve el uso de cal agrícola como una solución efectiva para neutralizar la acidez del suelo y optimizar su calidad, incrementando la productividad agrícola. Este material es ideal para suelos ácidos que limitan el crecimiento de los cultivos y el aprovechamiento de nutrientes esenciales.

Seguimos estrictos controles de calidad desde la extracción de piedra caliza hasta el envasado, garantizando un producto que cumple con las especificaciones técnicas de nuestros clientes.

Uso de Cal Agrícola para la Mejora de Suelos

Inversiones y Servicios Generales Pencaspampa SCRL promueve el uso de cal agrícola como una solución efectiva para neutralizar la acidez del suelo y optimizar su calidad, incrementando la productividad agrícola. Este material es ideal para suelos ácidos que limitan el crecimiento de los cultivos y el aprovechamiento de nutrientes esenciales.

Proceso de Mejora del Suelo con Cal Agrícola

  • Neutralización de la acidez : La cal agrícola, rica en carbonato de calcio (CaCO₃), corrige el pH del suelo, creando un ambiente adecuado para el desarrollo de las plantas.
  • Enriquecimiento del suelo: Calcio proporciona, un nutriente esencial que mejora la estructura del suelo, facilitando la absorción de agua y aire.
  • Optimización de Nutrientes: Reduce la toxicidad del aluminio, aumenta la disponibilidad de fósforo y mejora la eficacia de los fertilizantes, maximizando el rendimiento de los cultivos.
pro-de-img2-457x325

Beneficios del Uso de Cal Agrícola

  • Incrementa la Productividad : Mejora las condiciones del suelo, logrando cultivos más saludables y abundantes.
  • Mayor Absorción de Nutrientes : Permite que las plantas aprovechen mejor los fertilizantes aplicados.
  • Mejora de la Estructura del Suelo : Favorece la retención de agua y aireación para las raíces.
  • Disminución de la Toxicidad del Aluminio : Protege las plantas de los efectos nocivos de este metal en suelos ácidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *