La cal viva, también conocida como óxido de calcio (CaO), es un compuesto químico altamente alcalino y reactivo. Se obtiene a partir de la descomposición térmica de la piedra caliza (carbonato de calcio, CaCO₃) en un proceso llamado calcinación, que ocurre a temperaturas superiores a 900 °C. Este proceso libera dióxido de carbono (CO₂), dejando el óxido de calcio como producto principal.
Propiedades y Características:
- Es un sólido blanco y cristalino con un punto de fusión elevado (2,572 °C).
- Es altamente cáustica y reacciona de manera exotérmica con el agua, formando hidróxido de calcio (Ca(OH)₂), un proceso conocido como apagado de la cal.
- Tiene una gran capacidad de absorción de humedad y dióxido de carbono del aire, lo que puede convertirla nuevamente en carbonato de calcio.
Usos y Aplicaciones:
La cal viva es ampliamente utilizada en diversas industrias, entre ellas:
- Construcción: Se usa en la fabricación de morteros, cementos y estabilización de suelos.
- Industria química: Es fundamental en la producción de hidróxido de calcio y en la neutralización de ácidos en procesos industriales.
- Siderurgia: Se emplea en la purificación de metales, especialmente en la eliminación de impurezas en la fabricación del acero.
- Tratamiento de aguas: Se utiliza para la purificación del agua potable y el tratamiento de aguas residuales.
- Agricultura: Se aplica como enmienda para corregir la acidez del suelo y mejorar su estructura.
- Industria del papel: Participa en la producción de pulpa química en el proceso Kraft.
Precauciones y Riesgos:
Debido a su alta reactividad, la cal viva debe manejarse con precaución. Su contacto con la piel o los ojos puede causar quemaduras graves. Además, la inhalación de su polvo puede provocar irritación severa en el tracto respiratorio. Por ello, es fundamental el uso de equipo de protección personal, como guantes, gafas de seguridad y mascarillas al manipularla.
En resumen, la cal viva es un material esencial en múltiples sectores industriales debido a su versatilidad y propiedades químicas, aunque su manejo requiere precauciones para evitar riesgos de salud y seguridad.
